domingo, 1 de marzo de 2009

Úrsula de Jesús, de negra esclava a visionaria religiosa


Por Milagros Carazas


Lima, la Ciudad de los Reyes, es también la ciudad de las plazuelas, conventos y santos, es decir, una ciudad entre beata y profana. En ésta vivieron Isabel Flores de Oliva, Francisco Solano, Toribio de Mogrovejo, Martín de Porras Velásquez, entre otros. Este último ejerció los oficios de barbero y enfermero e hizo de la escoba un símbolo de humildad y obediencia. Como dice su biógrafo José Antonio del Busto: “era limeño, bastardo, mulato y donado, y su vida fue tan virtuosamente llevada que resulta explicable que la gente empezara a mirarlo como un logrado caso de santidad”.
En cambio, la historia de Úrsula de Jesús (1604-1666) está todavía por contarse. Existen algunos textos escritos conservados en los archivos eclesiásticos y muchísimas noticias de su misticismo. Se sabe que era hija de Juan Castilla y de Isabel de los Ríos, una negra esclava. Con apenas doce años de edad fue llevada al monasterio de Santa Clara para que sirviera, por lo que es común leer en los manuscritos que se dedicaba a cocinar además de asistir en la enfermería. En 1645 toma el hábito y dos años después hizo su primera confesión. Sus contemporáneos escribieron sobre sus dotes como mujer religiosa que tenía visiones, por lo que era considerada Sierva de Dios. Al fallecer, numerosas personas incluso los virreyes asistieron a su funeral. Ciertamente un acontecimiento extraordinario para una humilde mujer cuya condición de esclava no afectó su prestigio como religiosa ejemplar, a quien pronto se inició un proceso de beatificación.
Los textos que aluden a esta singular mujer son tres: uno escrito en primera persona en el que se comenta la vida cotidiana al interior del claustro y las visiones que experimenta Úrsula, aunque desordenado puede entenderse como un cuadernillo de apuntes; los otros dos textos en tercera persona, proporcionan datos biográficos de Úrsula y describen con detalle su experiencia mística.
Lo más representativo, en mi opinión, es que dichos textos cuentan cómo Úrsula llega a un estado de arrobamiento para comunicarse con Dios, que le permite ver lo que las otras religiosas no pueden ver. Así las imágenes llegan por sí solas y le revelan, por ejemplo, cómo las almas pecadoras son castigadas en el Purgatorio y e incluso en el infierno.
Ahora bien, quisiera detenerme más extensamente en el tema de la negritud. Es llamativo percibir en este discurso una preocupación constante por su condición social. Como si este se presentase cual obstáculo insalvable para su acercamiento a Dios o, mejor dicho, al cielo; pero descubrimos que no es así. Leamos un extracto del manuscrito original: “dije que si las negras yban asi al cielo dijo que como fuesen agradecidas y tubieson atencion a los beneficios y le diesen gracias por ellos las salbaba por su gran misericordia yo cuando hago estas preguntas no las hago porque/ quiero sino que como beo y me hablan sin que quiera asi me asen hablar sin/ querer yo e menester que me encomienden mucho a dios todo esto me sirbe de tormen-/ to tanbien dijo que yo diese grasias a dios por los benefisios que le abia echo aunque / me paresio que se yba al cielo no lo supe de sierto”.
De esta manera Úrsula nos proporciona la imagen de un dios cristiano que juzga y castiga las acciones de sus seguidores, pero lo hace con justicia e igualdad; de modo que juzga a todos sin importar las diferencias raciales, sociales e incluso de género. He ahí la sabiduría indulgente del discurso religioso de Úrsula de Jesús, una mujer afrodescendiente que trasciende su propia época.

2 comentarios:

Unknown dijo...

Felicitaciones, Milagros, por este blog. Creo que una reflexión crítica y sostenida sobre los temas del mundo afroperuano enriquece el panorama de los blosgs literarios. Sobre esta mística afrodescendiente, dos preguntas:
a) De los tres textos que mencionas referidos a ella, solo el primero puede considerarse de su autoría, no? Dónde se ubica el manuscrito? Existe alguna edición moderna del mismo?
b) En el siglo XVII, la línea divisoria entre las visionarias legitimadas por la Iglesia y las condenadas por herejía era muy tenue, hay fragmentos suyos que cuestionen el satatu quo social o el dogma católico
Marcel

Jesús López dijo...

Gracias por colocar este analisis de la vida de Ursula de Jesús. Para nosotros, los afroperuanos, es muy importante conocer mas referentes pasados que hallan tenido conciencia de negritud en su discurso... Sería lindo investigar sobre las cofradías negras y sus legados a través de las crónicas... No soy investigador social, pero si afroperuano, pertenezco a la organización Makungu para el desarrollo, y estamos siempre en la busqueda de alianzas que nos enriquezcan y a las cuales podamos aportar también. Apreciaría mucho podamos intercambiar ideas.
saludos, Jesús López
ejlopez1979@gmail.com